¿Qué es la simbología y cómo impacta en nuestro día a día?

Descubre qué es la simbología y cómo su lenguaje secreto ha influenciado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, moldeando su realidad

7/15/20244 min read

Lenguaje Oculto: ¿Qué es la simbología y cómo impacta en nuestro día a día?

Desde las antiguas civilizaciones hasta el marketing contemporáneo, los símbolos han sido una fuerza tan inadvertida como omnipresente. Prácticamente existe una simbología para todo. Sumérgete ahora en este fascinante viaje y descubre qué es la simbología y cómo moldea nuestra sociedad de maneras inimaginables.

Los símbolos a través de la historia

Los símbolos han acompañado a la humanidad desde siempre. En la época primitiva desempeñaron un papel crucial en la comunicación y la transmisión de conocimientos. A falta de lenguaje escrito surgió el lenguaje simbólico para representar ideas, narrar historias y transmitir creencias. Pinturas rupestres con detalles y escenas de caza; petroglifos y geoglifos para delimitar territorios o definir rutas migratorias, artefactos decorativos y objetos ornamentales, así como herramientas y armas decoradas reflejan no sólo la habilidad técnica de sus creadores, sino la capacidad innata del ser humano de infundir valor y significado a los objetos de su vida cotidiana.

Posteriormente, tras el surgimiento de las primeras civilizaciones como las de Mesopotamia, Egipto, China y la India, se desarrollaron sistemas simbólicos complejos. En Mesopotamia, por ejemplo, los sumerios crearon el cuneiforme, uno de los primeros sistemas de escritura, compuesto por símbolos grabados en tabletas de arcilla. En Egipto, los jeroglíficos eran utilizados para registrar la historia y los mitos y también para decorar templos y tumbas. Los faraones eran representados con símbolos como la corona doble que simbolizaba la unificación del Alto y Bajo Egipto, o el Ankh, para representar la vida eterna.

Simbología en la Edad Media y el Renacimiento

En la Edad Media, los símbolos continuaron evolucionando y adquiriendo nuevos significados. Los escudos de armas y emblemas heráldicos se usaron para identificar a las familias nobles y a sus lealtades, mientras que los símbolos religiosos eran prácticamente omnipresentes en la arquitectura, el arte y la vida cotidiana.

El Renacimiento trajo consigo un renacimiento del simbolismo y una nueva apreciación de los símbolos como herramientas de comunicación y expresión artística. Leonardo da Vinci y Michelangelo incorporaron símbolos antiguos en sus obras, fusionando elementos religiosos y paganos para transmitir mensajes complejos sobre la humanidad, la divinidad y el universo.

Simbología en la Era Moderna

Con la llegada de la era moderna, los símbolos continuaron desempeñando un papel prominente, especialmente con el surgimiento de las naciones-estado y las ideologías políticas. Las banderas nacionales, los emblemas militares y los símbolos revolucionarios se convirtieron en poderosos instrumentos de identidad y propaganda. Estos símbolos no solo representaban a las naciones y sus ideales, sino que también fueron utilizados para movilizar a las masas y unir a las comunidades para objetivos específicos en tiempos de guerra y de paz.

Luego, la revolución industrial y el auge del capitalismo trajeron consigo la proliferación de marcas comerciales y logotipos, que son símbolos diseñados para ser reconocibles al instante. Empresas como Coca-Cola y Apple han creado logotipos que son más que imágenes distintivas; se han convertido en íconos culturales representativos de toda una época, con su estilo de vida y aspiraciones.

Los símbolos, su significado y su impacto en la vida cotidiana

El poder del símbolo radica en su capacidad para condensar y comunicar significados complejos evocando emociones y recuerdos profundos. Carl Jung, pionero de la psicología analítica, argumentó que los símbolos están presentes en el inconsciente colectivo mediante los llamados arquetipos, que definió como: “un depósito compartido de experiencias y conocimientos ancestrales”. Estos símbolos, como el héroe, el sabio o el amante, emergen en nuestros sueños, mitos y leyendas y nos ayudan a entender y navegar por nuestra vida interior. Los símbolos afectan nuestras emociones y comportamientos cotidianos no sólo a través de sus trazos y figuras, sino también a través del uso del color, influyendo en nuestro estado de ánimo y en nuestras decisiones.

Desde las antiguas civilizaciones hasta las campañas publicitarias contemporáneas, los símbolos han servido como un lenguaje universal, trascendiendo barreras culturales y lingüísticas a través del tiempo como un puente de interconexión entre pasado, presente y futuro.

En la sociedad actual, los símbolos se encuentran en todos los aspectos de la vida cotidiana: banderas y escudos, signos de monedas, señales de tránsito, símbolos de advertencia, logotipos, emojis, iconografía en teléfonos, señales manuales como la del corazón, emblemas como el arcoiris LGBTQ+, etc. son algunos ejemplos de la inmensidad y variedad de símbolos que forman parte de nuestro día a día, y sin los cuales nuestra comunicación e interacción sería, prácticamente, imposible.

Navegando en un mundo de símbolos

En resumen, la simbología, con sus símbolos y significados, está presente en todos los aspectos de nuestra vida, aunque no seamos conscientes de ello. Desde las marcas que usamos hasta los gestos que hacemos, los símbolos nos rodean y causan un impacto en nuestra percepción y comportamiento.

A pesar de los avances tecnológicos y cambios sociales, los símbolos siguen siendo una herramienta esencial para la transmisión de ideas y valores, comprenderlos y apreciarlos nos permite navegar de manera más efectiva en un mundo cada vez más interconectado y globalizado. Descubre más sobre este fascinante mundo oculto en nuestro canal de Youtube y a través de nuestro blog. ¡Lee más aquí!